FENSUAGRO HOMENAJEA A COMPAÑEROS DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA
HOMENAJE A COMPAÑEROS DE JUSTICIA POR COLOMBIA, UNITE USW POR FENSUAGROPor: Jimmy Ortiz

foto Comision Internacional, miembros del ejecutivo de FENSUAGRO
En el acto de homenaje realizado por parte de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria a los compañeros de Justicia por Colombia, Unite USW, quienes han venido prestando su apoyo solidario a todas las organizaciones filiales, como a los compañeros y compañeras privadas de las libertad, el día 24 de Julio en la ciudad de Bogotá, se dio de una manera muy expresa algunos testimonios por parte de exdetenidos y familires de personas que aun permanecen en la prision su dolor y a la vez su valentia de seguir luchando por reivindicar sus derechos como Colombianos y Colombianas.
De la misma manera la Federación genera un balance de todas las arbitrariedades que se han venido presentando en contra de los derechos humanos de las y los miembros de las organizaciones sociales y populares en Colombia en Este caso en contra de FENSUAGRO y sus organizaciones filiales.
La comisión internacional compuesta por sindicalistas y parlamentarios canadienses, de Irlanda y otros países muestran su apoyo y solidaridad a las causas por las que viene luchando FENSUAGRO y a su vez su compromiso, con acuerdos y convenios de los cuales se ha dialogado y firmado, de la misma manera comentan que el Ministerio de Defensa colombiano, con la voluntad de ocultar los excesos y violaciones a los derechos fundamentales que se produjeron en las últimas semanas por parte de ejército y policía, intenta evitar la visita de los internacionales a las protestas que se realizan en el Catatumbo, alegando que no habían condiciones de seguridad y desresponsabilizándose sobre la situación de seguridad de las personas que compongan esta comisión, en este acto uno de los miembros de la comisión aclara, “aunque el gobierno Colombiano no lo quiera, Estaremos el día de mañana en el Catatumbo”.
Tal y como lo anunciaron en el acto de homenaje, El día de ayer, 25 de julio, la comisión internacional, paralelo con los congresistas Iván Cepeda, Gloria Inés Ramírez y Angela María Robledo han echo presencia en el lugar donde se adelantan, desde hace ya 45 días, las protestas para exigir el fin de la situación de abandono estatal y el reconocimiento de la Zona de Reserva Campesina en el Catatumbo y sobre el impacto de las empresas mineras que operan en este país, en cumplimiento de las clausulas de Derechos Humanos recogidas en el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y el país Norteamericano.
Justicia por Colombia, plataforma de apoyo solidario internacional a Colombia, pudo mantener una reunión multilateral con los mandos de la fuerza pública, haciendo llegar sus preocupaciones sobre el tratamiento de la protesta social y para visibilizar el poyo internacional a la causa de los campesinos del Catatumbo. Se solicitaron más detalles sobre la situación que impedía el desplazamiento, ya que la reunión pudo realizarse sin ningún tipo de alteración.
Entre los integrantes de la comisión que se desplazó al Catatumbo, destaca la presencia de la diputada por el partido Laborista canadiense (DNP) Paulina Ayala, muy interesada en la situación de los Derechos Humanos en los territorios donde empresas canadienses tienen previsto recibir zonas de explotación minera, por parte del estado Colombiano y otros estados de países empobrecidos.
Jimmy Ortiz