SINDICATO DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CUNDINAMARCA SINPEAGRICUN
SINDICATO DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CUNDINAMARCA
SINPEAGRICUN

El Gobierno les está mintiendo a las FARC y al país

Por Camilo Raigozo. Fensuagro

Vista parcial de la asistencia al Foro Agrario

 

El pasado 27 de noviembre se realizó con éxito en Bogotá el Foro Agrario, al que asistieron unos cincuenta representantes de sindicatos y otras organizaciones sociales campesinas, indígenas y afrodescendientes  de la mayor parte del país. 

El evento fue organizado por la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro y el Sindicato de Trabajadores del Incoder, Sintraincoder, en las instalaciones de la Asociación de Empleados del Banco de la República en la ciudad de Bogotá.


 

El foro fue de carácter pedagógico, formativo y preparatorio a las movilizaciones sociales del próximo año, ya que el Gobierno materializa en Colombia todo lo contrario de lo que pacta en la mesa de La Habana en los diálogos con las FARC EP. 

Los asistentes analizaron, entre otros temas, los tres pilares del Plan Nacional de Desarrollo, PND, impuesto por el Gobierno contra los intereses de la mayoría de los colombianos. Estos tres pilares son: equidad, educación y paz. 

“Mientras el Gobierno se compromete en La Habana a realizar una verdadera reforma agraria, a democratizar la propiedad de la tierra y a garantizar la tenencia de esta a campesinos, indígenas y afrodescendientes, en Colombia hace todo lo contrario. 

“Es decir patrocina la acumulación de tierras en pocas manos, beneficia a los terratenientes, a los megaproyectos y a los inversores extranjeros, entre otros, poniendo en grave riesgo la soberanía alimentaria de los colombianos, el medio ambiente y pauperiza aún más la vida de quienes habitan el campo colombiano”, le dijo Leonel Rodrigo Pastás Campaña, directivo de Sintrarural Nariño a la oficina de prensa de Fensuagro. 

Aprovechando el encuentro Carlos Santacruz de Sintracol Urabá denunció que desde hace tres años los trabajadores están negociando con los patronos de las empresas bananeras, sin que hasta el momento se haya solucionado nada a favor de los obreros. Igualmente manifestó que dirigentes del sindicato han sido agredidos y amenazados por personas de Sintrainagro, directivas de las empresas y paramilitares. 

Mario Orozco, asesor de Sintraincoder le dijo a prensa fensuagro, entre otras cosas que, “mientras el gobierno habla de desarrollo rural general con enfoque territorial, la insurgencia en La Habana propone una reforma rural integral con enfoque territorial. 

“Entre ‘desarrollo’ y ‘reforma’ hay una barbaridad de diferencia que debe quedar muy clara para los campesinos, indígenas y afrodescendientes. Tampoco es lo mismo ‘seguridad alimentaria’ que ‘soberanía alimentaria’ y otras diferencias que parecen solo semánticas pero que en el fondo se refieren a cosas muy distintas, como ‘equidad’ e ‘igualdad”. 

“En La Habana está pactado que hay que hacer reforma rural integral, que hay que eliminar la pobreza de 13.7 millones de colombianos, unas 2 millones 700 mil familias, que hay que darles tierra a los campesinos y a los desplazados que son más de 6 millones de personas”, agregó Orozco. 

Según el académico se necesitan 20 millones de hectáreas de tierras, que representan al menos 142 billones de pesos, solamente para resolver el tema de la tenencia de la tierra a las familias desplazadas y pobres. 

“Lo que ofrece el Gobierno es una mínima parte de lo que se necesita. Es decir el Gobierno le está mintiendo a las FARC y al País. El Gobierno está engañando a los campesinos, indígenas, afros y a las FARC en La Habana”, dijo Orozco. 

Por su parte Débora Jiménez, dirigente de Sintraincoder argumentó que “Estamos muy preocupados frente a los planes del gobierno de desmantelar el Incoder y remplazarlo por dos agencias, una de tierras y la otra de desarrollo rural. Esto va en contravía al proceso de paz en La Habana porque desmantelará y acabará la institucionalidad del sector agropecuario”.  

Al cierre de la jornada el presidente de Fensuagro, Eberto Díaz, advirtió que hay que seguir fortaleciendo la unidad de las organizaciones agrarias, hacer un gran trabajo en las regiones, crear consciencia y no dejar de lado la movilización social para defender los derechos de las comunidades rurales. En el mismo sentido se pronunció Andrés Cerquera, directivo de Sintraincoder.


Sin embargo los administradores de esta cuenta y la organización sindical no se hacen responsables de las publicaciones comprometedoras que puedan hacer terceros, tanto en esta cuenta como en la cuenta de facebook con que cuenta la organización sindical. https://www.facebook.com/Sinpeagricun?ref=hl
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis